LBRY Block Explorer

LBRY Claims • Médico_de_Dinamarca_Peter_Christian_Gøtzsche_denuncia_a_la_industria_farmacológica

fb1062a06095931663cd848dd4f2866d309dad65

MéDI
Published By
Created On
29 May 2020 05:30:08 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
Médico de Dinamarca Peter Christian Gøtzsche denuncia a la industria farmacológica (Subtitulado)
Peter Christian Gøtzsche es un biólogo, médico e investigador en temas de medicina. Fue cofundador del Centro Nórdico de Colaboración Cochrane en Copenhague y desde 1993 es su director.1​ Es profesor de la Universidad de Copenhague en análisis y diseño de investigación, principalmente conocido como autor de revisiones sistemáticas y evaluaciones de terapias farmacológicas, técnicas de tratamiento y prevención en salud.

Investigación
Gøtzsche ha publicado numerosas evaluaciones sobre fármacos y procedimientos médicos. Uno de los análisis relevantes es el que realizó junto a Asbjørn Hrobjartsson respecto de los placebos. Comparando los efectos en los pacientes en los estudios donde se les había administrado tratamientos de placebo con la situación de aquellos en los que no se había administrado sustancia ni tratamiento alguno, llegó a la conclusión de que el efecto de placebo es muy mínimo, prácticamente despreciable. Junto a su grupo de Copenhague, concluyó además que muchos metaanálisis tenían errores en la extracción de datos y pudo comprobar que los datos que estaban disponibles en los protocolos de investigación en gran medida no se reflejaban en las publicaciones sobre el estudio.

Sin embargo, dos de las revisiones críticas que ha publicado han despertado especial interés, no solo de los médicos e investigadores de la medicina, sino que también de la prensa generalista, donde han tenido un eco notable.

Evaluación de la mamografía como práctica preventiva.
Evaluación de la efectividad de los fármacos antidepresivos.

Revisión crítica de la mamografía
Luego de evaluar ocho estudios que avalaban la mamografía como una prevención eficaz del cáncer de mama, Gøtzsche llegó a la conclusión de que seis de ellos tenían serios problemas metodológicos (básicamente errores de aleatorización) y que los otros dos tampoco alcanzaban estándares para justificar, sobre la base de evidencia empírica, que los screenings que se estaban practicando en muchos países sirvieran realmente para el objetivo preventivo. En esa publicación argumenta que los datos de las investigaciones suecas realizadas al respecto (si es que no están sesgadas) muestran que la mamografía en el transcurso de 12 años por cada mil mujeres sometidas a la medida de prevención se habría evitado una única muerte por cáncer de mama, mientras que el total de muertes habría aumentado en seis. Si, por otra parte, los estudios están sesgados, no hay una evidencia suficientemente fiable para afirmar que esta prevención es útil. La publicación de estos estudios desató una gran polémica.

Revisión crítica de los antidepresivos
En un artículo que publicó en el periódico británico The Guardian en 2014, Gøtzsche puso en duda la efectividad antidepresiva de los inhibidores selectivos de la recaptación de serotonina y criticó su prescripción masiva.9​ En ese artículo, Gøtzsche concluye que los psicofármacos causarían mucho más daño que beneficio y que deberían ser usados de manera más cuidadosa, muchísimo menos y por períodos ostensiblemente más breves y siempre con un plan para reducir las dosis y terminar el tratamiento, evitando que las pacientes sigan consumiéndolos por toda la vida a falta de indicaciones para su descontinuación. Las definiciones de las alteraciones psiquiátricas serían, según el autor, demasiado vagas, de modo que existe gran riesgo de que se diagnostique uno de estos trastornos a personas básicamente sanas. Gøtzsche denuncia en este artículo que algunos de los psiquiatras que escriben los manuales de diagnóstico formarían parte de la plantilla de la industria farmacéutica, lo que conduciría a una tendencia inflacionaria de estos diagnósticos. En el área de psiquiatría, las transgresiones de la reglamentación son, según indica el autor significativamente más graves (en psiquiatría la industria ha tenido que pagar multas de miles millones de dólares por comercialización ilegal para usos no aprobados). El incremento de las ventas no solo refleja la tendencia explosiva de las prescripciones, sino que además en un indicador de que los pacientes enfrentan muchas dificultades a la hora de intentar descontinuar los antidepresivos, incluso en la disminución gradual. Esto produciría, según Gøtzsche que los síntomas de abstinencia sean frecuentemente mal interpretados como «reaparición de la enfermedad» o como el brote de algún nuevo trastorno, para la que se vuelven a recetar psicofármacos. Finalmente, la apreciación de Gøtzsche es que los medicamentos psiquiátricos pueden producir los síntomas que se supone que alivian y ante esto, lamentablemente los psiquiatras tenderían a aumentar las dosis o a agregar una nueva como respuesta a la queja del paciente sobre los efectos negativos que observa.
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
English
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
GEORG
Controlling
VIDEO
BILL
VIDEO
1984_
VIDEO
EL AP
Controlling
VIDEO
8 SEP
Controlling
VIDEO
ANTHO
Controlling
VIDEO
NUEVO
Controlling
VIDEO
¡LA
Controlling
VIDEO
DONAL