LBRY Block Explorer

LBRY Claims • ¿cómo-se-robaron-toda-la-plata-de

d1bd18c9be7a1bd097a62cfc8c003868f91e91c3

Published By
Created On
16 Nov 2022 03:56:31 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
¿Cómo se robaron toda la plata de Pdvsa? #PérezPirela revela lo que no te han contado
#DesdeDondeSea #PérezPirela #Pdvsa
Cuando se buscan los motivos de la ruina de la principal empresa estatal, Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), muchos dedos apuntan a las medidas coercitivas unilaterales y al bloqueo de Estados Unidos y sus aliados y satélites. Esa es, sin duda, una de las causas, pero la corrupción de alto calibre que ha carcomido al holding tiene un peso igual o mayor en el desastre. En ese proceso continuado de daños al patrimonio público sobresalen dos figuras: el exministro de Petróleo Rafael Ramírez y el exdiputado Juan Guaidó, quien ha actuado desde su rol ilegítimo de seudopresidente encargado de la República.
Sobre este candente tópico versó el programa Desde donde sea, que conduce Miguel Ángel Pérez Pirela, en su emisión del martes 3 de agosto.
Partió de la caricatura del artista plástico Iván Lira en la que dos personajes conversan y uno de ellos dice: “La corrupción es la ciencia que estudia como robar plata de las materias sólidas, líquidas o gaseosas”.
“¡Genial, qué buena ironía!”, comentó el presentador y pasó a leer sobre una novedad alentadora del momento presente de la industria petrolera. El titular de LaIguana.TV dice: “Notición: Venezuela ahora es dueña 100% de Petrocedeño”.
El texto expresa que la Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), filial de Petróleos de Venezuela S.A. (PDVSA), asumió el 100% de participación de la empresa Petrocedeño, después de un proceso de negociación con las empresas TotalEnergies y Equinor.
Así se desprende de una nota de prensa de la estatal criolla que fue compartida por el ministro para el Petróleo, Tareck el Aissami.
De acuerdo con el documento, en el marco de la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque, se inició un proceso de reactivación de la actividad petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco, que incluye como estrategia fundamental la recuperación de todas las unidades del mejorador de Petrocedeño.
En un video de la sección Tienes que verlo, El Aissami leyó, durante un acto con el presidente Maduro, el comunicado titulado “Soberana y exitosa negociación para la adquisición de 100% de Petrocedeño”.
El documento expresa que: “La Corporación Venezolana de Petróleo (CVP), filial de Petróleos de Venezuela, S.A. (PDVSA), asume el 100% de participación de la empresa Petrocedeño, después de un proceso de negociación sumamente exitoso con las empresas TotalEnergies y Equinor, que le otorga plena soberanía sobre esta empresa venezolana.
En el marco de la Comisión Presidencial Alí Rodríguez Araque, se inició un proceso de reactivación de la actividad petrolera en la Faja Petrolífera del Orinoco, que incluye como estrategia fundamental, la recuperación de todas las unidades del Mejorador de Petrocedeño, logrando la puesta en marcha de sus operaciones después de mucho tiempo de paralización. Este importante complejo será el eje central del desarrollo de esta importante cuenca petrolera, a través de la transformación de los hidrocarburos.
Las empresas Total Oil and Gas Venezuela y Equinor, socios históricos de la industria petrolera venezolana, en el marco de la transformación de sus modelos de negocios a nivel global en el ámbito de la transición energética hacia el desarrollo de las energías limpias, siguen manifestado interés en nuestra industria de hidrocarburos y participar en otros negocios adaptados a su nuevo modelo energético”.
Contexto geoestratégico
Pérez Pirela señaló que a propósito de la reciente salida de la petrolera TotalEnergies de Petrocedeño, el portal de periodismo de datos La Tabla difundió una pesquisa en Twitter en la que se muestran los nexos de esta compañía con la estadounidense ConocoPhillips, implicada en la explotación de petróleo en la Libia post-Gadafi y en los intentos de apropiación de Citgo Petroleum, filial de Petróleos de Venezuela en EE.UU.
Esto significa que se sacó del juego, indirectamente, a empresas que tienen relación con la mafia de Juan Guaidó.
Para ahondar en este punto, presentó una nota de LaIguana.TV titulada: “Petroleras con negocios en Venezuela, el expolio a Citgo y la mano negra de Guaidó (+Petrocedeño)”.
En este trabajo se abordan las demandas de ConocoPhillips contra PDVSA. La Tabla advierte otra “coincidencia” entre las empresas petroleras, pues ConocoPhillips “es la transnacional con la mayor indemnización por una expropiación en Venezuela”.
En marzo de 2019, un tribunal internacional le ordenó a Venezuela cancelar 8 mil 700 millones de dólares a la estadounidense “en compensación por la expropiación supuestamente ilegal por parte del Gobierno de las inversiones de ConocoPhillips en Venezuela en 2007”, incluyendo los intereses.
...
https://www.youtube.com/watch?v=t51sCxxhgQ4
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
TEJER
Controlling
VIDEO
LO NU
Controlling
VIDEO
DESTA
Controlling
VIDEO
LóGI
Controlling
VIDEO
¿DEM
Controlling
VIDEO
¿BUE
Controlling
VIDEO
¿CU
Controlling
VIDEO
APOTE
Controlling
VIDEO
¿LOS