LBRY Block Explorer

LBRY Claims • Purcell,-Henry---Funeral-Sentences---John-Eliot-Gardiner-(17'29'')

c54af8680bafd43c7efe820fdfbc2a4e4fb876b8

Published By
Created On
30 Mar 2024 17:55:34 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
Henry Purcell - Música para el funeral de la Reina Mary (Funeral Sentences) - John Eliot Gardiner
Henry Purcell (Westminster, Inglaterra, 1659 - Londres, 1695)

Funeral Sentences, Music for the Funeral of Queen Mary Z.860, performed at the funeral of Queen Mary II of England in March 1695.

John Eliot Gardiner

00:00 March in C minor
01:41 Funeral sentence «Man that is born In the midst of life»
07:00 Canzona
12:37 Funeral sentence «Thou knowest, Lord, the secrets of our hearts»
14:41 March in C minor

La Reina María II de Inglaterra murió en 1694. Se encargó la música de su funeral a Henry Purcell, que por aquel entonces era el compositor inglés más importante y apladido de la época. Para la despedida de la monarca escribió su "Música para el funeral de la Reina Mary". La obra reúne himnos fúnebres, canzonas y marchas. Por ironías de la vida, aquella música volvió a sonar sólo unos meses después en el entierro del propio Purcell.

Atacada por la viruela cuando solo contaba 32 años la reina María II de Inglaterra abandonó este mundo poco después de la medianoche del 28 de diciembre de 1694 en sus aposentos del Palacio de Kensington, donde se encontraba postrada y aislada desde hacía unos meses. A fin de que todos los súbditos del reino le presentaran sus respetos, su cuerpo fue conservado hasta el 5 de marzo del año siguiente, cuando a los sones de la música de Henry Purcell el féretro fue trasladado hasta la Abadía de Westminster, donde María descansa hasta hoy, al igual que el autor de la música, quien fue a hacerle compañía tan solo ocho meses más tarde.

Henry Purcell (Westminster, Inglaterra, 1659 - Londres, 1695)
Había nacido precisamente en el barrio londinense de Westminster, en 1659, en el seno de una familia de músicos. A temprana edad entró a formar parte del coro de la Capilla Real y a los 23 años fue nombrado organista de la capilla.
En ese cargo se reveló como un compositor fecundo y muy solicitado. Sus deberes incluían, como es natural, la composición de música de cámara para el deleite de la corte y música ad hoc para las funciones de teatro. Además debía componer cada año una oda para el cumpleaños real y otra para el día de Santa Cecilia; uno que otro himno si se presentaba alguna coronación y una oda de bienvenida cuando el rey retornaba a Londres luego de un viaje de Estado.

La versión original es para soprano, contralto, tenor y bajo, cuatro trompetas y órgano.
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
JOHAN
Controlling
VIDEO
MERCE
Controlling
VIDEO
MERCE
Controlling
VIDEO
MERCE
Controlling
VIDEO
MERCE
Controlling
VIDEO
ENRIQ
Controlling
VIDEO
MERCE
Controlling
VIDEO
ATAHU
Controlling
AUDIO
IGNAC