LBRY Block Explorer

LBRY Claims • introduccion-catedra-paz

b8936b6ff09ed22f74c8a320809bfb13aada23fa

Published By
Created On
7 Jun 2020 19:48:05 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
INTRODUCCION A LA CATEDRA DE LA PAZ
Donar Bitcoin: 13EtcKp5jUUL8yPheYyax1BvLZFKxdvwyc
Donar LBC: bK2TN5QDfSVq1WcjD784dVpvKhkMzmp1VK

**La catedra de la paz** podemos concebirla como la creación y el fortalecimiento de una cultura de paz en Colombia, esta debe ser dictada, en todas las instituciones educativas públicas y privadas del territorio nacional, y desde el grado preescolar hasta la educación media. Esto está establecido desde la ley 1732 de 1 de septiembre del 2014.según la misma ley se deberán tener en cuenta los siguientes lineamientos: 1. La catedra de la paz es un espacio de reflexión y formación en torno a la convivencia con respeto, esto fundamentado en el artículo 20 del pacto internacional de derechos civiles y políticos; 2. Es obligatoria en todos los establecimientos educativos públicos y privados del país, fundamentado en los articulo 20 y 41, de nuestra carta política. 3. El pensum de catedra de la paz es flexible, el cual será punto de partida para que cada institución educativa lo adopte de acuerdo con las circunstancias académicas y de tiempo, modo y lugar que sean pertinentes.
Esta ley fue reglamentada por decreto 1038 del 25 de mayo del 2015, el cual entre sus apartes incluye: 1. Fomentar el proceso de apropiación de conocimientos y competencias relacionadas con el territorio, la cultura, el contexto económico y social y la memoria histórica, con el propósito de reconstruir el tejido social, promover la prosperidad general y garantizar la efectividad de los principios, derechos y deberes consagrados en la constitución; 2. Contribuir al aprendizaje , la reflexión y al dialogo sobre tres ejes temáticos.
1. Cultura de la paz: Se entiende como sentido y vivencia de los valores ciudadanos, los derechos humanos, el derecho internacional humanitario, la participación democrática, la prevención de la violencia y la resolución pacífica de los conflictos.
2. Educación para la paz: Se entiende como la apropiación de conocimientos y competencias ciudadanas para la convivencia pacífica, la participación democrática , la construcción de equidad , el respeto por la pluralidad, los derechos humanos y el derecho internacional humanitario.
3. Desarrollo sostenible: Se entiende como aquel que conduce al crecimiento económico, la elevación de la calidad de vida y al bienestar social, sin agotar la base de recursos naturales renovables en que se sustentan, ni deteriorar el ambiente o el derecho de las generaciones futuras a utilizarlo para la satisfacción de sus propias necesidades, de acuerdo con el artículo 3 de la ley 99 de 1993.

En lo relacionado con la implementación de la catedra para la paz el decreto 1038 del 25 de mayo del 2015, direcciona que esta sea dictada dentro de las siguientes áreas fundamentales, establecidas en artículo 23 de la ley 115 de 1994.
Author
Content Type
Unspecified
image/jpeg
Language
Open in LBRY

More from the publisher

VIDEO
QUEDA
Controlling
VIDEO
LA AD
¿QUÃ
Controlling
VIDEO
SABID
Controlling
VIDEO
DESAR
Controlling
IMAGE
POR Q
Controlling
IMAGE
¿QUÃ
Controlling
VIDEO
MARTI
Controlling
IMAGE
BENEF