LBRY Block Explorer

LBRY Claims • se-conmemora-136°-aniversario-de-la

b05c4b07c3fc338ae0343f0ba415a20711542cd1

Published By
Created On
10 Jul 2023 20:12:08 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
SE CONMEMORA 136° ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DEL CENTRO DEMOCRÁTICO DEL PARTIDO LIBERAL
Hoy 10 de julio se conmemora el 136 aniversario de la fundación del "Centro Democrático" (después Partido Liberal), la agrupación político-partidaria más antigua del país.
El origen inmediato de la fundación del Partido Liberal tuvo su inicio el 12 de junio del año 1887, cuando el gobierno convocó al departamento de Villarrica para la elección de un Senador y un Diputado después de haber fracasado otra convocatoria para el mismo efecto, en febrero del mismo año, “por inasistencia del Juez de Paz” que debía presidir el acto electoral.
Las elecciones no eran más que parodias, farsas grotescas donde las mesas electorales eran asaltadas por los “gauchos” del oficialismo. Pero teníamos Parlamento, y su recinto fue un día sorprendido por la verba vibrante de un tribuno, de ojos negros, de mirar profundo, de cejas pobladas, de tez morena y de constitución robusta. Con toda postura altiva y gesto simpático, electrizaba al auditorio, señalando con el índice las lacras de un gobierno que no podía zafarse de sus ataduras atávicas.

Fustigaba e increpaba a quienes querían convertir en hacienda privada al escuálido Estado, que se debatía en la indigencia, que sentía cada vez más el torniquete de los excesos y comenzaba a mezclarse en la ciénaga de la corrupción administrativas. Este apóstol parlamentario fue Antonio Taboada:
Antes, en el mes de febrero de 1887 se convocó a elecciones de senadores y diputados. El 7° distrito electoral – Villarrica – tenía que proclamar sus candidatos. Los hombres libres que repudiaban los métodos políticos arbitrarios y violentos, se agruparon en la tarde del 19 de diciembre de 1886, en un Club Político, bajo la denominación de Club Popular, cuya presidencia ejerció el señor Marcelino Rodas, héroe y demócrata, condecorado con la Cruz de “Corrales” y las medallas de “Acáyuazá” y “Tuyutí”, y la vicepresidencia, el señor Bernardino Bordón, uno de los más entusiastas luchadores civiles.
El Club Popular proclamó la candidatura de don Esteban Gorostiaga, para senador, y de Antonio Taboada, para diputado. Este repúblico, censor irreductible, político acrisolado y parlamentario brillante, fue una vez más consagrado por sus conciudadanos del Guairá. Él aceptó el cargo a condición de que su dieta se emplearía en beneficio de la instrucción primaria de su pueblo. El juez de paz encargado de abrir los actos comiciales no se presentó a la mesa. Los electores que respondían a los candidatos del Club Popular fueron defraudados por una mafia artera del oficialismo.
Nuevamente se convocó a elecciones para el 12 de junio de 1887. En ese lapso, el oficialismo preparó su acostumbrada máquina electoral. El comisario soltó en la pista “su caballo” dispuesto a ganar la carrera a toda costa. A las 7 de la mañana, en un costado de la iglesia, formaron apretadas filas de conciudadanos que llevaban como distintivo un pañuelo azul en el cuello.
Marcelino Rodas se hallaba a la cabeza, escoltado por entusiastas y decididos jóvenes, dispuestos a defender sus derechos cívicos a costa de sangre y de su vida. La noche antes, las casas próximas al lugar del comicio fueron convertidas en cantones por las bandas armadas de Gómez Sánchez, que habían llegados ex profeso de Asunción. Los sicarios de Gómez Sánchez, que lucían el trapo rojo en el pescuezo, como distintivo – ante la derrota inevitable – de las huestes oficialistas, asaltaron las mesas y rompieron las actas electorales, al mismo tiempo que disparaban sus armas de fuego desde sus escondites sobre la masa cívica escudada por el pendón azul. Muertos y heridos de ambos bandos quedaron tendidos en el campo comicial, como bautismo de sangre de la democracia paraguaya.
Los dirigentes del Club Popular de Villarrica, Esteban Gorostiaga, Rómulo Decamilli, Antonio y Evaristo Fernández, Francisco Medina, Antonio Peralta, Marcelino Arias y Bernardino Bordón – otros quedaron heridos – fueron remitidos a la capital. Una gendarmería los escoltó hasta Paraguarí, en su viaje por tierra. De Paraguarí a Asunción se trasladaron en tren.
Los presos políticos guaireños fueron objeto de todas clases de demostraciones de simpatía en todo el trayecto. Luque detuvo el tren para llenar de flores el coche donde viajaban los presos. Y ya en la capital, las damas asuncenas, en caravanas interminables, llegaban a la policía donde se hallaban alojados aquellos para prenderles en el pecho medallitas atadas con cintitas azules.
Este hecho despertó el civismo latente en toda la ciudadanía. La copa de las arbitrariedades y de los fraudes estaba colmada.
El 2 de julio de 1887, en la calle Asunción N° 1 (luego Coronel Bogado y actualmente la calle Presidente Manuel Franco) se dejó constituido el Centro Democrático, y ocho días después, el 10 de julio, se fundó la Asociación Política que más tarde llevaría el nombre de Partido Liberal.
Acta Definitiva de fundación del CENTRO DEMOCRATICO:
...
https://www.youtube.com/watch?v=XREVkuWgVyw
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
LA VI
Controlling
VIDEO
DUDAS
Controlling
VIDEO
POLIC
Controlling
VIDEO
SE LL
Controlling
VIDEO
NUEVO
Controlling
VIDEO
SOROK
Controlling
VIDEO
CONST
Controlling
VIDEO
AVANZ
Controlling
VIDEO
CAMBY