LBRY Block Explorer

LBRY Claims • ?-3-medidas-para-proteger-tu-dinero

9a4acfbdd998a417f75b1803692a50bdcdb3a4cc

Published By
Created On
12 Sep 2022 17:37:24 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
? 3 MEDIDAS para PROTEGER tu DINERO en una RECESIÓN
@reflexiones de un galeno
Los economistas y los inversores ven acercarse en el horizonte una tormenta que bien podría convertirse en huracán. Se suponía que la recuperación tras la pandemia iba a ser meteórica, pero la guerra en Ucrania y la crisis energética han disparado la inflación. Y la reactivación económica, tras el gran parón de 2020-2021, no solo no ha ocurrido, sino que muchos expertos pronostican que lo que se avecina es una recesión.Se habla de recesión cuando el Producto Interno Bruto (PIB) interanual de un país baja durante dos trimestres consecutivos. Entre las principales consecuencias de una recesión se encuentran: la reducción de la producción de bienes y servicios y la disminución del consumo, que puede ser provocada por la inflación.

“Esta situación conlleva la pérdida de beneficios por parte de las empresas, lo que se traduce en despidos y en un aumento del desempleo. Otra consecuencia es el incremento de la morosidad ante la incapacidad de las personas de pagar sus deudasLo único seguro en este escenario económico es que hay incertidumbre. Hay quienes ven el panorama más positivo y creen que la economía no decrecerá al punto de convertirse en una recesión. Por otro lado, existen economistas que consideran que el Banco Central Europeo ha cometido un grave error al no subir antes los tipos de interés, pues ahora la inflación se ha desbocado, el euro ha perdido valor frente al dólar y la crisis golpeará aún más fuerte.Ocurra el panorama que ocurra, —que en ningún caso es positivo, pues la inflación, que en junio llegó al 10,2%, ya ha encarecido el costo de la vida y la tendencia no marca una baja a corto plazo— lo cierto es que los expertos en finanzas siempre recomiendan mantener una salud financiera sana y en orden.Los expertos del comparador financiero han elaborado una lista con pequeños consejos para que las familias puedan prepararse ante la posibilidad de que la economía española entre en recesión.

1. Construye un fondo de emergencia
Los ahorros son la mejor arma que puede tener una persona para hacer frente a una recesión económica. ¿Por qué? Porque si se queda en el paro, o se tiene que enfrentar a un imprevisto de salud o financiero contará con un colchón de emergencia. Pero ¿cuánto dinero se debería ahorrar?

Los expertos de HelpMyCash.com recomiendan que, como mínimo, se tenga ahorrado el dinero equivalente a los gastos fijos que se tendrían que afrontar durante un período de seis meses. “Simplemente, calcula cuánto gastas cada mes en el alquiler o la hipoteca, los seguros, los suministros, la alimentación, etc., y multiplícalo por seis. Ese es el importe que debería tener tu fondo de emergencias”, detallan.De esta manera, si ocurre un imprevisto o se pierde el empleo, se podrá seguir atendiendo a las obligaciones del día a día.

Desde el comparador subrayan la importancia de mantener el dinero en productos líquidos, para poder usarlo en cualquier momento. “Una alternativa es crear huchas virtuales. Son espacios digitales vinculados a tu cuenta que puedes gestionar desde la banca online y que te sirven para separar tu dinero. Además, puedes crear varias huchas, por ejemplo, una para el fondo de emergencia, otra para comprar un coche…”, recomiendan.

2. Organiza tus cuentas para estar preparado si hay una recesión
Gastar menos promoverá el ahorro. Revisar el extracto bancario de los últimos dos o tres meses puede ayudar a que las personas se den cuenta de cuánto dinero gastan cada mes y en qué. Una vez lo tengan claro podrán saber de dónde pueden recortar gastos para ahorrar más.

3. Reduce tus deudas si tu situación actual no es buena
Si se está sobreendeudado, desde HelpMyCash aconsejan buscar la manera de reducir las deudas antes de que llegue la recesión económica. Las recesiones suelen implicar un incremento del paro, lo que repercute en los ingresos mensuales de una persona y complica el pago de las deudas. “Recuerda que no es recomendable dedicar más del 35% de los ingresos al pago de todas las deudas, incluida la hipoteca”, destacan los especialistas.
...
https://www.youtube.com/watch?v=CvYd81sI6oQ
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
?COVI
Controlling
VIDEO
? NUE
Controlling
VIDEO
?BULO
Controlling
VIDEO
? ¿Q
Controlling
VIDEO
? DEC
Controlling
VIDEO
? ¿Q
Controlling
VIDEO
? GRA
Controlling
VIDEO
EUROP
Controlling
VIDEO
? TER