LBRY Block Explorer

LBRY Claims • filósofos-españoles-(1ª-parte)-2

7e1ed809c3e725f28d9bb0088e57134e36d37056

Published By
Created On
25 Jul 2022 17:55:07 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
Filósofos Españoles (1ª parte) Época romana, baja edad media, alta edad media y renacimiento.
Uno de los trabajos más importante de recopilación, sobre los filósofos españoles, es el realizado por Adolfo Bonilla y San Martín (Madrid, 27 de septiembre de 1875 - ibídem, 17 de enero de 1926) fue un jurista, filólogo, filósofo y crítico español.
Su padre, Saturnino Bonilla Sevilla, era comandante de Caballería; su madre, Patrocino San Martín Arrieta, sobrina del compositor Emilio Arrieta, quien fue padrino del famoso erudito. Como su padre fue destinado a La Mancha, estudió el bachillerato en el Instituto de Ciudad Real, con lo cual ya fue aficionándose a las obras de Cervantes. Estudió dos carreras, Derecho y Filosofía y Letras, en la Universidad Central (la actual Universidad Complutense de Madrid), donde conoció a su mentor, Marcelino Menéndez Pelayo, cuyas Obras completas cuidó de editar; en 1896, con sólo 21 años, se doctoró en Derecho y en Filosofía con tesis sobre Teoría y concepto del derecho y Luis Vives y sus tres libros "De anima et vita". En 1898 era ya secretario primero de la Sección de Ciencias Morales y Políticas del Ateneo de Madrid, en cuya Escuela de Estudios Superiores trabajó. Tradujo en 1901 la Historia de la literatura española desde los orígenes hasta el año 1900 del hispanista James Fitzmaurice-Kelly. Al mismo tiempo se desempeña como abogado y lleva la secretaría de cursos del Ateneo; es más, traduce el Ion de Platón bajo el pseudónimo de Afanto Ucalego. En marzo de 1903 obtiene la Cátedra de Derecho Mercantil de la Universidad de Valencia, de donde lucha por salir para volver a Madrid. Lo logró en 1904 con una comisión de servicios en el Instituto de Reformas Sociales. Por fin consigue su ansiada cátedra de Historia de la filosofía en 1905 en la Universidad Central y edita sus primeros libros de caballerías, Baladro de Merlin, Demanda del Sancto Grial, Tristán de Leonís y Tablante de Ricamonte. Mantiene algunos rifirrafes eruditos con el acreditado don Emilio Cotarelo y Mori. En abril de 1910 es elegido académico de la Historia y en octubre de 1910 toma parte en el tribunal que concede a José Ortega y Gasset la cátedra de Metafísica de la Universidad de Madrid, vacante tras el fallecimiento de Nicolás Salmerón. En el verano de 1911 empieza a preparar la edición de las Obras completas de Menéndez Pelayo. Por entonces ya lleva editados dos tomos de su Historia de la filosofía española, y en otoño viaja a Londres y París para curiosear en las bibliotecas sobre libros de caballerías y de filosofía española. Murió su maestro Menéndez Pelayo en 1912. Dos años después publica en Madrid el que considera el mejor de sus trabajos filosóficos, los Coloquios filosóficos. Proteo o del devenir. En 1921, es elegido miembro de la Real Academia Española, ostentando el sillón "A". En abril de 1924 emprendió un largo viaje alrededor del mundo (Estados Unidos, Hawai, Japón, China, India y Egipto) y el 21 de febrero de 1925 se casó con María Luisa Terson de Paleville y Espinosa. Pero regresó enfermo y aún empeoró más tras otro viaje a La Habana, en mayo de 1925, para asistir a la toma de posesión del presidente Machado, pues había sido nombrado embajador extraordinario el jerezano Primo de Rivera. A la vuelta se le añadió una disentería y terminó asistido con respiración mecánica hasta que murió el domingo 17 de enero de 1926, a los cincuenta años
-Historia de la Filosofía Española (desde los tiempos primitivos hasta el siglo XII), Librería General de Victoriano Suárez (Biblioteca de Derecho y de Ciencias Sociales), Madrid 1908. [El colofón lleva fecha de 28 de enero de 1908.
-Historia de la Filosofía Española (siglos VIII-XII: judíos), Librería general de Victoriano Suárez (Biblioteca de Derecho y de Ciencias Sociales), Madrid 1911. [El colofón lleva fecha de 30 de junio de 1911.
-Obras filosóficas, Espasa Calpe, Madrid 1929, 3 vols.
https://es.wikipedia.org/wiki/Adolfo_Bonilla#Filosof%C3%ADa
https://www.amazon.es/Prometeo-Arlequ%C3%ADn-Ester-otros-poemas-ebook/dp/B07PMSFBBK/ref=sr_1_2?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&keywords=Adolfo+Bonilla+y+San+Mart%C3%ADn&qid=1573764395&sr=8-2
...
https://www.youtube.com/watch?v=QHyAoulzkpw
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
CXXXX
Controlling
VIDEO
LA FI
Controlling
VIDEO
ADONI
Controlling
VIDEO
GREGO
Controlling
VIDEO
MITOL
Controlling
VIDEO
CALIP
Controlling
VIDEO
¿QUÃ
Controlling
VIDEO
PARAD
Controlling
VIDEO
JASó