Carlos Carretto nació en Alejandría en el seno de una familia campesina el 2 de abril de 1910. En su juventud fue militante de la Acción Católica. Profesionalmente ejerció de profesor. En 1940 fue nombrado director de Instituto, siendo cesado de su cargo a causa de su oposición al régimen fascista.
En 1946 es nombrado presidente de la GIAC (Juventud Italiana de Acción Católica). En 1953 renunció a su cargo por divergencias con los sectores católicos que estaban planeando una alianza con la derecha italiana. En este período de reflexión laboriosa y dolorosa fue cuando tomó la decisión de entrar a formar parte de la Fraternidad de los Hermanitos de Jesús, de la familia Carlos de Foucauld.
El 8 de diciembre de 1954, marchó a hacer su noviciado en El Abiodh Sidi Cheikh en Argelia, en donde, permaneció durante diez años, compartiendo su vida en fraternidad en el Sahara, en la zona de Tamanrasset. Este periodo fue una experiencia profunda de vida interior y de oración, en el silencio y en el trabajo, que marcaría toda su vida y sus actividades posteriores. En el año 1964, ingresó en los Hermanos del Evangelio, recién fundados, regresando a Italia. En 1965 se estableció en Spello (Perugia), en un monasterio abandonado donde, poco antes, había comenzado la vida comunitaria una nueva fraternidad de los Hermanos del Evangelio. Pronto, su prestigio, comenzó a atraer a personas al lugar, creyentes o no, para encontrarse interiormente. Desde entonces la comunidad se convirtió en un lugar de acogida, oración y reflexión.
Después de varios años de enfermedad, en la noche del 4 de octubre de 1988, en la fiesta de san Francisco de Asís, del que había escrito una biografía apasionada unos años antes, Carlo se encontró con el abrazo de Dios Padre.
#CarlosCarretto #Oración
...
https://www.youtube.com/watch?v=kE1aFuSCYjs
Poeta, dramaturgo, novelista y traductor nacido en Valencia, España, en 1927.
A los nueve años de edad emigró con su familia a Francia, luego a Marruecos y posteriormente a México, su país
de adopción, donde ha residido la mayor parte de su vida. Estudió filosofía y literatura en la Universidad Autónoma
de México y en el año de 1957 ingresó como profesor de la UNAM, donde dirigió la Revista Mexicana de Literatura.
Publicó sus primeros poemas en 1950, obteniendo una beca Guggenheim. Fue profesor de la Universidad de Princeton,
y director de importantes revistas americanas y europeas.
Escribió una veintena de libros de poesía, entre los que se cuentan, "La luz provisional" en 1950, "Apariciones" en
1957, "Cuaderno del nómada" en 1978, "Cantata a solas" en1985, "Lapso" en 1986, "Noticia natural" en 1992,
"Fiel imagen" en 1996 y "Sonetos votivos" en 2007.
Obtuvo los premios Xavier Villaurrutia en 1972, Magda Donato en 1974, Alfonso X de Traducción en 1982, 1983 y 1984
y Octavio Paz en el año 2000.
Falleció en noviembre de 2011.
#TomásSegovia #Poesía #Mujer
...
https://www.youtube.com/watch?v=pAwxQlJ7M6c
La muerte envuelve muchos misterios que desde siempre aterran al hombre. ¿Qué hay luego? Sin mencionar lo que implica ver partir a nuestros seres queridos ¿Cómo estarán? ¿Qué ocurre con ellos en este momento?
Las religiones y doctrinas espirituales abundan en estas cuestiones. Dicen tantas cosas, pero concluyen en una: hay un después.
En estos dos capítulos del Apocalipsis nos muestran luces sobre ese después... La muerte no es el fin... Este video está dedicado a quienes hoy sufren por la muerte natural o violenta de un ser querido.
Paz y Bien
...
https://www.youtube.com/watch?v=CKQNyDfC8Q0