LBRY Block Explorer

LBRY Claims • thomas-sowell-teorías-de-la

6f1b2b64fee6477c050d0bca7e18c6f99a9c1766

Published By
Created On
5 Aug 2022 19:13:42 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
Thomas Sowell - Teorías de la explotación
#teorías #Explotación #ThomasSowell

TEORÍAS DE LA EXPLOTACIÓN

Lenin intentó rescatar la teoría marxista de la explotación afirmando, en su libro Imperialismo, que países ricos explotaban a países pobres, obteniendo así una vasta riqueza, de la que podían compartir una porción con sus propias clases obreras, con la finalidad de apaciguarlas. Pero la cruda realidad, entonces y hoy, es que los países ricos, principalmente, comercian con e invierten en otros países ricos, no en los países pobres.

Las naciones prósperas como Estados Unidos, Japón y los países de la Unión Europea tienen sólo una fracción diminuta de sus transacciones económicas internacionales con países del Tercer Mundo en el África subsahariana o en los lugares más pobres de Asia o Sudamérica. Si la riqueza se consigue a través de la
explotación de los países pobres, es difícil entender por qué tantos inversores internacionales y sociedades multinacionales, por lo general, evitan tales lugares y concentran sus esfuerzos más bien en los países ricos.

Muchas teorías sobre explotación están expresadas en términos tan vagos que no hay manera siquiera de contrastarlas con hechos empíricos. Muchos utilizan el término «explotación» para referirse a situaciones donde a ciertos trabajadores se les paga menos que lo que se les paga a otros trabajadores a quienes el observador está acostumbrado a ver. Esto ocurre frecuentemente cuando personas de naciones prósperas ven a trabajadores de naciones en vías de desarrollo, ya sea directamente mientras viajan o indirectamente por televisión, periódicos o revistas. Pero lo que vemos no nos dice nada sobre los niveles de productividad en los distintos países, bajo condiciones muy diferentes a las que han hecho más prósperas a muchas naciones industriales.

Los economistas, a veces, definen la explotación como el hecho de pagar menos de lo necesario para seguir atrayendo la cantidad y calidad existente o deseada de un factor de producción dado, que puede ser trabajo, capital, tierra u otros insumos. Sin embargo, este tipo de situación es muy diferente a lo que muchos consideran explotación, refiriéndose a los salarios demasiado bajos de los trabajadores.

Ahora bien, los trabajadores de bajo salario o sin salario sí pueden ser explotados bajo circunstancias especiales. El ejemplo más obvio de trabajadores explotados sería el de los esclavos, a quienes por lo general no se les pagaba nada por realizar un trabajo que habría requerido de salario para atraer a otros a que hicieran el mismo trabajo voluntariamente. Si bien no es cierto que los esclavos no hayan costado «nada» en un sentido literal, dado que se les pagaba en especie en forma de comida y vivienda, por ejemplo, la razón económica para mantener la esclavitud era que estos costes eran menores que los costes de atraer trabajo voluntario. En los días del Imperio romano, cuando los esclavos eran utilizados como gladiadores que peleaban hasta la muerte para el entretenimiento de la muchedumbre congregada en el Coliseo, la paga necesaria para atraer gladiadores que no fueran esclavos probablemente habría sido astronómica.

Otra situación en la que el trabajo puede ser explotado es cuando existen pocas alternativas disponibles para la mayoría de las personas en un lugar determinado. En siglos pasados, la mayoría de las personas nacidas en pequeños pueblos mineros, en Gales, tenían pocas alternativas viables a trabajar en las minas de carbón.
...
https://www.youtube.com/watch?v=IsUBxR-_nMg
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
THOMA
Controlling
VIDEO
THOMA
Controlling
VIDEO
MILTO
Controlling
VIDEO
THOMA
Controlling
VIDEO
MIENT
Controlling
VIDEO
THOMA
Controlling
VIDEO
CóMO
Controlling
VIDEO
42.
Controlling
VIDEO
6. E