LBRY Block Explorer

LBRY Claims • la-historia-de-70-años-de-violencia

5a6f5e85cd0871948ab652e7b4425ec4785e306a

Published By
Created On
16 Nov 2022 03:51:53 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
La historia de 70 años de violencia política no contada de Colombia: Clase 2.0 de #PérezPirela
#DesdeDondeSea #PerezPirela #Colombia #Protestas #Duque #Violencia #Clase
La violencia de Estado en Colombia no es en absoluto un fenómeno nuevo. Tiene, por lo corto, unos 70 años y siempre ha sido silenciada por la oligarquía y sus aliados extranjeros. La única diferencia con los hechos actuales es que han llegado a tales niveles de descaro, que el país ha comenzado a estar bajo el foco internacional.
La conjunción de los factores que han generado el actual estallido social y la respuesta represiva del gobierno son los ingredientes de un coctel que puede conducir a una guerra civil ya abierta en la nación suramericana.
Este es el resultado de una investigación sobre las masacres y la violencia desatada del Estado y el paraestado colombiano, vista en contexto histórico, realizada por el programa Desde donde sea, del filósofo y comunicador venezolano Miguel Ángel Pérez Pirela.
La revisión cronológica partió del momento presente, cuando ya no solo los cuerpos de seguridad, sino también supuestos “ciudadanos” a los que la maquinaria mediática colombiana llama “civiles”, aparecen disparando contra manifestantes. “Son los paramilitares, esos ejércitos creados por Álvaro Uribe Vélez y otros políticos de su calaña. Tienen décadas haciendo lo que no quieren que haga el ejército regular”.
El del jueves 06 de mayo fue el tercer programa consecutivo centrado en Colombia, una respuesta al silencio de los medios convencionales, que por ser propiedad o aliados de la oligarquía neogranadina, no están informando sobre esto.
70 años, por lo corto
La premisa de partida de la investigación es que la violencia sistemática del Estado y el paraestado colombiano en contra de su pueblo no se inició con la represión de las manifestaciones que detonaron la semana pasada en contra de la reforma tributaria. “Tiene por lo corto 70 años, pero podemos hablar de una violencia desde el mismísimo siglo XVIII –aseguró-. Ahora es cuando se le ha puesto el foco internacional porque ha llegado a tales niveles de descaro que hasta la misma Organización de Estados Americanos, el gobierno de EEUU, la Unión Europea, la comisionada Michelle Bachelet y miembros del show business tuvieron que pronunciarse en contra. Lo hicieron de forma tibia y retrasada, pero no les quedó más salida que hacerlo”.
Precisó que incluso con un vistazo general de la historia se observa que Colombia es, desde tiempos muy remotos, un país con récord en masacres que han sido acalladas por medios de comunicación y organismos internacionales. “La economía colombiana no se sostiene sin los negocios ilegales del narcotráfico. Es un país donde los desaparecidos son moneda corriente, algo de la cotidianidad. Esto no es nuevo, no es que ahora ha comenzado a suceder esto en Colombia”.
Pérez Pirela mencionó el contenido de un tuit que envió durante el día y que refleja el peligro del actual estallido de violencia en el país vecino: “Lo que pasa en Colombia hay que entenderlo en su real magnitud. No es cualquier país. Colombia está armada hasta los dientes. Sin monopolio del poder legítimo, acostumbrada a la violencia de la guerra”.
Argumentó que en los últimos años se han presentado situaciones parecidas en países de la región, como Chile y Ecuador, con protestas que han sido respondidas con graves vulneraciones de derechos humanos, pero no han implicado el mismo riesgo de guerra interna generalizada que existe en Colombia. “Nuestro vecino es una bomba atómica de tiempo. Por las calles de Colombia pulula el dinero del narcotráfico, millones de dólares regados por todo el país y, desgraciadamente está también la droga, el enorme consumo interno. Todo eso junto es un coctel macabro y deriva en la posibilidad cierta de una guerra civil”.
El escenario noticioso
Los reportes del acontecer más inmediato son escalofriantes. Desde que se iniciaron las protestas, con la noche llega el terror a las calles de Colombia. En Pereira, Risaralda, Telesur registró disparos desde motos y carros con vidrios polarizados contra grupos de manifestantes.
En los balances de la ola represiva, la Fiscalía solo reporta 11 fallecidos, pero ONG como Temblores señalan que ya son 37. La agrupación Grita ha compendiado denuncias sobre abusos, principalmente de agentes del Escuadrón Móvil Antidisturbios (ESMAD), aunque también se metió al Ejército a reprimir con armas de guerra.
Desde el 28 de abril se habían registrado 1 mil 708 casos de violencia policial con al menos 100 desparecidos, mujeres violadas. Muchos de los casos de asesinatos están registrados en aterradores videos.
...
https://www.youtube.com/watch?v=jvzyGC-UUr4
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
¿JAV
Controlling
VIDEO
¿HAN
Controlling
VIDEO
AHORA
Controlling
VIDEO
PRIMA
Controlling
VIDEO
LULA
Controlling
VIDEO
EN UN
Controlling
VIDEO
EEUU
Controlling
VIDEO
LAS B
Controlling
VIDEO
NO JU