------------------------ 00:00 - Introducción Programa 4.934 COMENTARIOS Y COLABORADORES Entre monedas y billetes, de Sara Martínez AUDIOLIBROS EN LA VOZ SILENCIOSA Cincuenta sombras liberadas, de E.L. James Capítulo 21 EL BAÚL SIN FONDO DE LA VOZ SILENCIOSA Definición de Ceniza, de la web definicion.de MOMENTO POEMA: De frente o de perfil, de Rafael Alberti SEGUNDA PARTE Mis conversaciones con el tío del espejo RELATOS DE TERROR Y MISTERIO EN LA MEDIANOCHE El espectro rojo, de Gustave Le Rouge
EL CONDE DE MONTECRISTO, de ALEJANDRO DUMAS
TOMO UNO - CAPÍTULO UNO - LA LLEGADA. MARSELLA
---------------------------------
? HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" y apoya a este canal.
-----------------------
SEGURO QUE TE INTERESAN ESTOS VÍDEOS: HARRY POTTER Y LAS RELIQUIAS DE LA MUERTE, DE J.K. ROWLING. https://www.youtube.com/playlist?list=PL4achUh7FtRwMlnVEPaBMjY5grZAxxLP0
----------------------------
???COLABORA ECONÓMICAMENTE CON ESTE CANAL:
https://bit.ly/diazsalado
----------------------
El conde de Montecristo, de Alejandro Dumas
Primer Tomo
Capítulo Uno – Marsella. La llegada
El 24 de febrero de 1815, el vigía de Nuestra Señora de la Guarda dio la señal de que se hallaba a la vista el bergantín Pharaon procedente de Esmirna, Trieste y Nápoles. Como suele hacerse en tales casos, salió inmediatamente en su busca un práctico, que pasó por delante del castillo de If y subió a bordo del buque entre la isla de Rion y el cabo Morgiou. En un instante, y también como de costumbre, se llenó de curiosos la plataforma del castillo de Saint-Jean, porque en Marsella se daba gran importancia a la llegada de un buque y sobre todo si le sucedía lo que al Pharaon, cuyo casco había salido de los astilleros de la antigua Phocée y pertenecía a un naviero de la ciudad.
Mientras tanto, el buque seguía avanzando; habiendo pasado felizmente el estrecho producido por alguna erupción volcánica entre las islas de Calasareigne y de Jaros, dobló la punta de Pomègue hendiendo las olas bajo sus tres gavias, su gran foque y la mesana. Lo hacía con tanta lentitud y tan penosos movimientos, que los curiosos, que por instinto presienten la desgracia, preguntábanse unos a otros qué accidente podía haber sobrevenido al buque. Los más peritos en navegación reconocieron al punto que, de haber sucedido alguna desgracia, no debía de haber sido al buque, puesto que, aun cuando con mucha lentitud, seguía éste avanzando con todas las condiciones de los buques bien gobernados.
[...]
--------------------------
Audiolibros Completos: https://www.youtube.com/channel/UCBXTkh_wzBPUDL9-1jldJzA
---------------------------
?Conoce mucho más de La Voz Silenciosa:
? Creepypastas: http://bit.ly/2OMAz5C
? Definiciones: http://bit.ly/2Lo0MoW
? ¿Te gustan los Poemas?: http://bit.ly/2YlZbFx
? Más Relatos cortos: http://bit.ly/2YhkpVd
#LaVozSilenciosa #ElCondeDeMontecristo #AlejandroDumas #RadioEnDirecto #VozHumana #Audiolibros #LaVozSilenciosa #JoseFcoDíazSalado
José Fco. Díaz-Salado en su programa de LA VOZ SILENCIOSA
...
https://www.youtube.com/watch?v=J_c7eNMcDU8
✒(Seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena.
----------------------------------
? HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO al contenido para miembros, en agradecimiento a tu apoyo a este canal que quiere difundir cultura.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
----------------------
SEGURO QUE TE INTERESA ESTE AUDIOLIBRO:
LOS QUE SE FUERON A LA PORRA, DE ÁLVARO DE LAIGLESIA
https://youtu.be/Jog4phFlzVs
-----------------------------------
? Más biografías de famosos en: https://www.youtube.com/playlist?list=PL4achUh7FtRwuOAdhbMKMIueiw2ISVoqx
--------------------------
VIDAS DE FAMOSOS - BIOGRAFÍA
Gabriela Mistral
(Seudónimo literario de Lucila Godoy Alcayaga; Vicuña, Chile, 1889 - Nueva York, 1957) Poetisa y educadora chilena. Tras el declive del modernismo, parte de la lírica hispanoamericana de los años de entreguerras siguió los pasos de las vanguardias europeas: citando solamente ejemplos chilenos, éste sería el caso de Vicente Huidobro, fundador del creacionismo, o de Pablo Neruda, deudor del surrealismo en Residencia en la tierra.
Otros poetas, en cambio, optaron por alejarse del modernismo orientándose hacia una poesía más sencilla y humana. Gabriela Mistral es la figura capital de esta última tendencia: tras unos inicios aún marcados por el modernismo, desarrolló una expresividad propia basada en un estilo elemental de imágenes intensas, con el que desnudó su intimidad dolorida y un corazón rebosante de amor, volcado (tras el amor trágico de Desolación) sobre los niños, los desvalidos o su propia tierra, en tonos hondamente religiosos. Su vida se movió sin pausas entre la literatura, la docencia y la carrera diplomática, actividad esta última por la que realizó numerosos viajes y pasó diversas temporadas en ciudades europeas, norteamericanas y latinoamericanas, en las que publicó la mayoría de sus obras.
Biografía
Hija de un maestro de escuela, con dieciséis años decidió dedicarse ella también a la enseñanza; trabajó como profesora de secundaria en su país y como directora de escuela. Como poetisa, Gabriela Mistral se dio a conocer en los Juegos Florales de Chile en 1914 con Los sonetos de la muerte, nacidos del dolor causado por el suicidio de su prometido, el empleado ferroviario Romelio Ureta, a quien había conocido en 1906. Firmados ya con el pseudónimo de Gabriela Mistral (formado a partir de dos autores admirados, el italiano Gabriele D'Annunzio y el poeta provenzal Frédéric Mistral), estos tres sonetos fueron incorporados en 1922 a una colección más amplia de sus versos edita
...
https://www.youtube.com/watch?v=IyWR3GjYsCM
? HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO al contenido para miembros, en agradecimiento a tu apoyo a este canal que quiere difundir cultura.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
----------------------
DEFINICIÓN DE CANALIZACIÓN, DE LA WEB DEFINICION.DE
Canalización es el acto y el resultado de canalizar. Este verbo (canalizar), en tanto, alude a la apertura de un canal.
El concepto de canal tiene varios usos. Puede tratarse de un conducto corporal, de una vía por donde circula un fluido o del cauce creado artificialmente para conducir o aprovechar el agua, por ejemplo.
El procedimiento que se lleva a cabo para abrir un canal recibe el nombre de canalización.
La canalización de un individuo
Frente a estos significados de canal, la idea de canalización también cuenta con múltiples acepciones. Así se denomina a la acción que se lleva a cabo para introducir un líquido en el torrente sanguíneo.
Al canalizar a una persona, se establece una vía hacia su aparato circulatorio. De este modo se pueden suministrar medicamentos, suero o nutrientes al paciente.
La canalización, en este sentido, es una técnica invasiva que permite la administración de sustancias mediante un catéter o una aguja que se introduce en una vena. Dependiendo del caso, la administración puede ser continua o intermitente.
La canalización de una persona posibilita introducir un medicamento o suero en su torrente sanguíneo.
El concepto en la genética y en la electricidad
El biólogo escocés Conrad Hal Waddington, por otro lado, fue el responsable de acuñar la noción de canalización en el ámbito de la genética. Se llama canalización a la capacidad que tiene un genotipo de generar el mismo fenotipo más allá de los cambios del entorno.
Si nos centramos en la electricidad, la canalización refiere al establecimiento de una tubería o una estructura similar para proteger los cables. Esta canalización implica crear un conducto en el cual se coloca el cableado eléctrico.
Canalización espiritual
La canalización espiritual, por último, es una supuesta habilidad sobrenatural que permitiría a un sujeto entablar una comunicación con entidades espirituales o con seres que no se hallan en el mundo físico.
La tarea del individuo o canalizador, según está creencia, consiste en canalizar la información procedente de una dimensión diferente.
--------------------------
Audiolibros: https://www.youtube.com/channel/UCBXTkh_wzBPUDL9-1jldJzA
---------------------------
?Conoce mucho más de La Voz Silenciosa:
? Creepypastas: http://bit.ly/2OMAz5C
? Definiciones: http://bit.ly/2Lo0MoW
? ¿Te gustan los Poemas?: http://bit.ly/2YlZbFx
? Más Relatos cortos: http://bit.ly/2YhkpVd
#LaVozSilenciosa #ProgramadeRadio #ArsenioLupinYLaAgujaHuecaDeMauriceLeblanc
José Fco. Díaz-Salado en su programa de LA VOZ SILENCIOSA
...
https://www.youtube.com/watch?v=ng90iBr9WB4
? HAZ CLICK EN EL BOTÓN "UNIRME" que hay debajo del vídeo y tendrás acceso EXCLUSIVO al contenido para miembros, en agradecimiento a tu apoyo a este canal que quiere difundir cultura.
-----------------------------------
A PETICIÓN DE VARIAS PERSONAS HE ACTIVADO LAS DONACIONES.: https://paypal.me/DIAZSALADO
----------------------
Te recomiendo 813, de MAURICE LEBLANC - AUDIOLIBRO COMPLETO:
https://youtu.be/8vWVEG9vPGQ
--------------------------
COLABORACIONES DE AMIGOS SILENCIOSOS.
Envíame tus creaciones literarias.
El arma del perdedor, de Sara Martínez
Retomamos el tiempo de color ocre para deambular en este otoño que, como siempre, ignora en buena parte la llegada de las noches frías y nos engaña con esos calores mañaneros que tanto nos dilatan los días. Es lo más parecido a la alegoría política de estos tiempos de tensión mediática que consiguen su titular a costa de calentar esta estación nostálgica para algunos, y para otros, llena de ese duermevela de la naturaleza. Y como cada año, a pesar de todos los abatimientos de la actualidad, sabemos de un incesante inicio del curso político azuzado con las cuentas de este país y los pronósticos para el próximo año. Tal vez en este forcejeo semanal entre nuestros representantes públicos se batalle demasiado en las diferencias para olvidarse de la necesidad de sumar cada uno de los pasos que deberían hacer camino colectivo para la mayoría. Algunos han preferido ponerse la trinchera permanente por montera y desviar el debate a los extremos más insustanciales de nuestro futuro. Tan poco imprescindibles empiezan a ser los derechos de todos que olvidamos el bienestar para ridiculizar la solidaridad con el diferente. Reconozcamos que llevamos una legislatura a salto de mata en la que el ruido político brilla en exceso ante la realidad diversificada en demasiados problemas que estaban fuera de la agenda de cualquier país. El señalamiento diario de los contrarios aparta el esfuerzo por reconvertir los números que podrían evidenciar salidas justas para todos y mejorar nuestro bienestar social. Si miramos a un lado o al otro de nuestro espectro político encontramos demasiados adjetivos y poca sustentación en las propuestas. Nuestra querida España parece que nunca sale de ese nefasto intento de derribar lo hecho para hacer algo diferente que siempre nos lleva a volver a empezar. A pesar de todo, la vida cotidiana sigue en medio de suspiros de incertidumbre entre un volcán que no ceja en su empeño de permanecer y el futuro económico que nos pueda deparar este mundo tan globalizado del que dependemos hasta para encender la luz al llegar a casa. En los escritos de Platón se recogen algunas de las enseñanzas de Sócrates, quien decía que “cuando el debate está perdido
...
https://www.youtube.com/watch?v=Wy04Ms3vuSo