LBRY Block Explorer

LBRY Claims • todacitan,-todacitan-1,5-mg-review-en

4dc478e7762617c6cf9f4825c55bd70956b93bc7

Published By
Created On
4 Feb 2023 11:18:36 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
TODACITAN, todacitan 1,5 mg review en ESPAÑOL, todacitan parar DEJAR DE FUMAR
Todacitan review: ¿Qué es todacitan?, ¿Para que sirve todacitan?, ¿Cómo tomar todacitan para dejar de fumar?, ¿Cuándo tomar todacitan para dejar de fumar? y también explicaremos su mecanismo de acción, sus efectos secundarios, su dosis (oral tablets), sus usos, sus contraindicaciones, sus advertencias, embarazo e indicaciones.

¿Qué es Todacitan y para qué sirve?

Todacitan es un medicamento que ayuda a dejar de fumar y es usado también para aliviar la ansiedad que se produce cuando se deja de fumar.
El objetivo del tratamiento de Todacitan es el abandono permanente del hábito de fumar.

El uso de Todacitan permite una reducción gradual de la dependencia de la nicotina mediante el alivio de los síntomas de abstinencia.


¿Cuándo tomar Todacitan?


No use Todacitan:

si es alérgico a la citisina o a alguno de los demás componentes de este medicamento.
si padece angina inestable.
si tiene antecedentes de infarto de miocardio reciente.
si sufre de arritmias cardíacas con relevancia clínica.
si ha tenido recientemente un derrame cerebral.
si está embarazada o en período de lactancia.


Embarazo y lactancia con Todacitan:

Si está embarazada o en periodo de lactancia, cree que podría estar embarazada o tiene intención de quedarse embarazada, consulte a su médico o farmacéutico antes de utilizar este medicamento.

Si es una mujer con posibilidad de quedarse embarazada debe utilizar métodos anticonceptivos eficaces. Pídale consejo a su médico.

Todacitan está contraindicado durante el embarazo y la lactancia.


Conducción y uso de máquina con Todacitan:

Todacitan no tiene ninguna influencia sobre la capacidad para conducir y utilizar máquinas.


Cese del hábito de fumar

Los efectos de los cambios que se producen en el organismo como resultado de dejar de fumar (con o sin tratamiento con Todacitan) pueden alterar el mecanismo de acción de otros medicamentos. Por tanto, en algunos casos puede ser necesario un ajuste de la dosis. Para más detalles, véase el apartado «Uso de Todacitan con otros medicamentos».

En algunas personas dejar de fumar, con o sin tratamiento, se ha relacionado con un mayor riesgo de experimentar cambios en el pensamiento o comportamiento, con sentimientos de depresión y ansiedad (incluyendo raramente ideación suicida e intento de suicidio) y puede estar relacionado con el empeoramiento del trastorno psiquiátrico. Si tiene antecedentes de trastorno psiquiátrico, debe hablar de ello con su médico.


¿Cómo usar Todacitan?


Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico o farmacéutico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Un envase de Todacitan (100 comprimidos) es suficiente para un tratamiento completo. La duración del tratamiento es de 25 días. Todacitan es para uso oral y debe tomarse con una cantidad adecuada de agua de acuerdo con la pauta indicada a continuación.

Días de tratamiento:

Del 1.º al 3.º día. Dosis recomendada: 1 comprimido cada 2 horas; Dosis Máxima: 6 comprimidos.

Del 4.º al 12.º día. Dosis recomendada: 1 comprimido cada 2,5 horas; Dosis Máxima: 5 comprimidos.

Del 13.º al 16.º día. Dosis recomendada: 1 comprimido cada 3 horas; Dosis Máxima: 4 comprimidos.

Del 17.º al 20.º día. Dosis recomendada: 1 comprimido cada 5 horas; Dosis Máxima: 3 comprimidos.


Del 21.º al 25.º día. Dosis recomendada 1 o 2 comprimidos al día; Dosis máxima: 2 comprimidos.

Debe dejar de fumar no más tarde del 5.º día de tratamiento.
No debe seguir fumando durante el tratamiento porque esto podría empeorar las reacciones adversas.
En caso de fracaso del tratamiento, este debe interrumpirse y podrá reanudarse después de 2 o 3 meses.


Posibles efectos adversos y efectos secundarios de Todacitan:


Al igual que todos los medicamentos, este medicamento puede producir efectos adversos, aunque no todas las personas los sufran.

Estos efectos adversos pueden ocurrir con ciertas frecuencias, que se definen como sigue:

Muy frecuentes (pueden afectar a más de 1 de cada 10 usuarios): cambios en el apetito (principalmente aumento), aumento de peso, mareos, irritabilidad, cambios de humor, ansiedad, aumento de la presión arterial (hipertensión), sequedad de boca, diarrea, erupción cutánea, agotamiento, trastornos del sueño (insomnio, somnolencia, letargo, sueños anormales, pesadillas), dolores de cabeza, aumento de la frecuencia cardíaca, náusea, alteración del gusto, ardor de estómago, estreñimiento, vómitos, dolor abdominal (especialmente en la parte superior del abdomen), dolor muscular.

Frecuentes (pueden afectar a entre 1 y 10 de cada 100 usuarios): dificultad para concentrarse, frecuencia cardiaca lenta, distensión abdominal, ardor en la lengua, malestar general.
...
https://www.youtube.com/watch?v=FMdAoNuuLok
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
CEPHA
Controlling
VIDEO
ABEMA
Controlling
VIDEO
NASON
Controlling
VIDEO
ALBUT
Controlling
VIDEO
ITRAC
Controlling
VIDEO
HYDRO
Controlling
VIDEO
?CEFT
Controlling
VIDEO
ABROC
Controlling
VIDEO
WHAT