LBRY Block Explorer

LBRY Claims • investigacion-a-las-3-00-am-en-el-puente

48a49ebb12e9c516d6f54b367a8ccda8f12c7f5a

Published By
Created On
29 Jan 2023 23:28:00 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
INVESTIGACION A LAS 3:00 AM EN EL PUENTE DEL FRAYLE
“¡Cuidado we!, cuando pases por el puente del fraile, písale y pasa rápido. No te detengas, y sobre todo, ¡no vayas a mirar por el retrovisor, porque en una de esas ves al fraile en el asiento de atrás y hace que te salgas del camino!”

Algunas variaciones pero en esencia es la misma. Un puente angosto en la carretera Celaya – San Miguel de Allende, cerca de las “curvas de Calderón” en donde sólo cabe un vehículo y el temor a pasar durante la noche ante la posibilidad de que se te aparezca la figura de un fraile franciscano a la orilla del camino.

Pide un aventón y todos lo ignoran (nadie se atrevería a subir a una persona extraña en esa zona durante la noche), y de repente, cuando volteas por el espejo retrovisor para saber qué pasó con ese extraño, lo encuentras sentado en la parte de atrás. ¡El susto es enorme!, te hace perder el control del coche, sales del camino y caes por el puente donde la altura menor es de 5 metros. La mayor y más grave, unos 15.

Es la historia que ha prevalecido desde el siglo XVII con algunas variantes cuando el puente estaba en funcionamiento. En la actualidad el paso de los vehículos es por otro puente moderno de 4 carriles a pocos metros de la vieja estructura y en donde la velocidad no permite apreciar los detalles de este extraño lugar.

En realidad, el “puente del fraile” son dos estructuras de piedra sobre un arroyo que existía en ese entonces en esta zona. La primera construida por los españoles aproximadamente en 1535, aún antes de la fundación de San Miguel el Grande (hoy San Miguel de Allende) en 1542.

Era el paso del asentamiento en Valladolid (hoy Morelia), Querétaro y el asentamiento en Chamacuero (Comonfort) hacia el presidio español establecido en lo que hoy es la ciudad de San Felipe Torres Mochas.

Pocos años después dentro del mismo siglo XVI, la estructura resultó insuficiente para el paso de caballos y mercancía cuando floreció el “Camino Real de Tierra Adentro o Ruta de la Plata”, el cual partía de la Ciudad de México hacia la zona minera del país y pasaba por Hidalgo, Querétaro, Guanajuato, Zacatecas, Durango y terminaba en Nuevo México.

El puente sobre el arroyo era parte de este camino y por ello se construyó una estructura más amplia y un poco más elevada para facilitar el paso de las diligencias hacia la villa de San Felipe.

Sin embargo, es en 1539 cuando nace la historia por la que se conoce a este puente, aún con la primera estructura.
...
https://www.youtube.com/watch?v=e-ecrBZoXtc
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
CUEVA
Controlling
VIDEO
EL BA
Controlling
VIDEO
PANTE
Controlling
VIDEO
EXPLO
Controlling
VIDEO
EXPLO
Controlling
VIDEO
EXPLO
Controlling
VIDEO
EXPLO
Controlling
VIDEO
PANTE
Controlling
VIDEO
PANTE