LBRY Block Explorer

LBRY Claims • entrevista-a-antonio-espino,

2d3a9e8f1413e1b435e50e4caf424fed0294c38a

Published By
Created On
7 Mar 2022 01:01:56 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
Entrevista a Antonio Espino, Catedrático de Historia Moderna en la UAB
Antonio Espino: “Por historia natural, en España quizás vayamos hacia la ruptura”

Casi ningún hecho histórico ha ocurrido de la manera que nos lo cuentan. Averiguar cómo se desarrollaron los acontecimientos en realidad, es materia de investigación para los historiadores; pero demasiadas veces hay tantas interpretaciones de un documento sometido a estudio, como historiadores implicados en las pesquisas. Antonio Espino, Catedrático de Historia Moderna de la UAB y autor del libro “La Conquista de América”, insiste en una peligrosa manipulación histórica por parte de intereses político-económicos, que pone en jaque la convivencia y el consenso.

A saber que, en un principio, por ejemplo, los Reyes Católicos no estuvieron interesados en Las Indias hasta que fueron informados de que se había encontrado plata -no oro-; porque sus esfuerzos estaban centrados en Europa. Los conquistadores utilizaban el terror cuando consideraban que era necesario contra las poblaciones indígenas en un territorio absolutamente hostil; y la monarquía, recelosa con ellos, utilizó a la Iglesia como contrapeso. Colón era un emprendedor. Un hombre de su tiempo. Así dicen los datos que son los hechos..

“Por historia natural, en España quizás vayamos hacia la ruptura; porque venimos de unas estructuras de la Edad Media diferentes. La anomalía la imponen los borbones a partir de 1714. Cíclicamente pasamos de una época de Naciones Estado a otra de cierta unidad y quizás ahora estamos en una fase de cierto desmembramiento”, asegura el historiador

En lo que respecta a Cataluña, la peste negra fue allí especialmente mortífera. A este condicionante vale añadir una Guerra Civil sangrienta en el s.XV. Así pues, la falacia, asegura el profesor, “está en pensar que la Cataluña de la época es tan potente económicamente como lo puede ser en el S.XX, o como lo era desde el s.XVIII”. Cataluña, en aquel momento, estaba, según el catedrático Espino, “muy en segundo plano”. No era punta de lanza de nada, porque estaba agotada económica y demográficamente hablando. Además. Por culpa de los Habsburgo, pierde muchos mercados en Italia.

“Hay que hablar del reino de Aragón, del reino de Castilla, del reino de Valencia, del reino de Mallorca... pero la corona catalano-aragonesa es una invención. Está Cerdeña más cerca a nivel institucional del reino de Aragón, que Cataluña”

Como anécdota y fuera de cámara, Antonio Espino me cuenta cómo los debates con su colega Oriol Junqueras, licenciado en Historia Moderna y doctor en Historia del Pensamiento Económico por la UAB, además de vicepresidente de la Generalitat de Cataluña, nunca llegan a un “entente cordiale”..

“Junqueras culpa a los habsburgo porque apuestan por Géno
...
https://www.youtube.com/watch?v=Il1AYWV7nH8
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

Controlling
VIDEO
NOV21
Controlling
VIDEO
TARIL
Controlling
VIDEO
SHERL
Controlling
VIDEO
ETAM
Controlling
VIDEO
ESCEN
Controlling
VIDEO
20200
Controlling
VIDEO
JOSé
Controlling
VIDEO
ENTRE
Controlling
VIDEO
ENCON