LBRY Block Explorer

LBRY Claims • los-pozos-de-noja-a-vista-de-dron-–

16cd7551156233b38392302f4c7377885f2c6e87

Published By
Created On
10 Mar 2022 13:39:42 UTC
Transaction ID
Cost
Safe for Work
Free
Yes
LOS POZOS DE NOJA a vista de dron – MIERA – VALLES PASIEGOS - CANTABRIA 4K – DJI MAVIC AIR 2
Disfruta de las vistas que hay desde allí arriba sobre la montaña y la costa. Se encuentran entre los municipios de Miera y Liérganes, en plenos Valles Pasiegos. En línea recta están a 16 km del litoral del Mar Cantábrico. Existen varias rutas de senderismo para llegar hasta ellos, desde Esles (Santa María de Cayón), desde Penagos, desde Liérganes o desde Mirones (Miera), pudiendo llegar también en coche desde Miera por la carretera que sube a la Cueva de Sopeña, que te lleva hasta muy cerca de ellos, poco más de 1 kilómetro.
Son dos pequeños embalses construidos a principios del siglo XX para la producción de electricidad. Estas lagunas artificiales reciben ese nombre por la zona en la que están situadas, al pie de Las Enguinzas y cerca de Peña Pelada. Existen varias rutas para llegar hasta ellos, desde Esles (Santa María de Cayón), desde Liérganes o desde Mirones (Miera), pudiendo llegar en coche desde Miera hasta poco más de 1 kilómetro de ellos.
El más grande es el superior. El inferior ya queda dentro del término municipal de Liérganes, aunque se considera que ambos están en Miera. En el lugar en el que se encuentran, donde abundan las cabañas pasiegas, existe un mirador. Están a más de 700 metros.
Historia - Su función era la de la aportación de agua para la producción de energía hidráulica para Liérganes y alrededores. Se aprovecharon hondonadas para construir las presas a principios del siglo XX. La del pozo inferior aun es visible desde la parte norte. El agua bajaba por canales situados en las laderas del Picón del Marmujo (otra montaña próxima) y de Peña Pelada. Estos canales aun existen. Los pozos se llenaban con el agua del deshielo o de la lluvia.
La empresa que los construyó fue la Electra Pasiega, que fue absorbida en 1945 por la de Viesgo. Las turbinas para la producción de electricidad estaban situadas, la primera, al pie del monte en el que se ubican los embalses, y la segunda, que recibía agua de la primera, junto a la carretera que une Liérganes y San Roque, en un lugar llamado "la fábrica de la luz". Las instalaciones aún se conservan abandonadas, pero bien visibles.
Los pozos y las turbinas, el primer gran proyecto de Electra Pasiega, se pusieron en funcionamiento sobre 1905 y estuvieron produciendo electricidad hasta mediados de, siglo, cuando Electra de Viesgo adquirió la pequeña empresa pasiega. En ese momento, se introdujo en la zona de Liérganes el alumbrado moderno.
Fuente: Wikipedia.

MÚSICA:
Mountain Walk by Alexander Nakarada
Link: https://filmmusic.io/song/6382-mountain-walk
License: https://filmmusic.io/standard-license

Adventure by Alexander Nakarada
Link: https://filmmusic.io/song/6092-adventure
License: http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
...
https://www.youtube.com/watch?v=oR6xdzOxKCo
Author
Content Type
Unspecified
video/mp4
Language
Open in LBRY

More from the publisher

VIDEO
?⛰
VIDEO
EL RO
VIDEO
DESDE
VIDEO
LAS F
VIDEO
CONOC
VIDEO
PIÑE
VIDEO
SAN C
VIDEO
SOTRE
VIDEO
SIERR